Autor:Editor del sitio Hora de publicación: 2025-10-31 Origen:Sitio
 
En la industria textil, 'reducir el desperdicio y mejorar la utilización' siempre ha sido un objetivo central perseguido por las fábricas. Sin embargo, en los procesos de producción tradicionales, los desechos de tela a menudo quedan ocultos en pasos poco visibles, como la acumulación de errores en las etapas de inspección, marcado y corte de la tela.
La inspección manual de telas tiene dificultades para localizar los defectos con precisión. Cuando comienza la etapa de corte, incluso si la calidad de la tela cumple con los estándares, las marcas de defectos poco claras o los errores de posicionamiento pueden provocar un corte excesivo, un corte incorrecto y un desperdicio significativo.
Ahora, con la aplicación de sistemas de inspección visual de IA, las fábricas textiles finalmente han logrado un avance tecnológico clave en la producción de 'residuos cero'.
En la mayoría de las fábricas, la inspección de tejidos todavía depende de la inspección manual. Los operadores juzgan la ubicación de los defectos según su experiencia y los marcan manualmente.
Este método tiene varias limitaciones: la identificación de defectos depende de la experiencia y es propensa a omisiones. El registro inexacto de la ubicación del defecto afecta el corte y diseño posteriores. Múltiples transferencias manuales dan como resultado una alta tasa de pérdida de información. Para evitar riesgos, los operadores suelen cortar de forma 'conservadora' unos centímetros más, lo que genera una tasa de desperdicio de material del 3 % al 8 %.
En la producción en masa, esto se traduce en un importante desperdicio de costes.
El sistema de inspección por visión de IA, que combina cámaras industriales de alta definición con modelos de algoritmos de IA, logra una identificación y ubicación de alta precisión de defectos en la superficie de la tela.
Después de detectar un defecto, el sistema genera automáticamente datos de coordenadas de defecto y los correlaciona con el código del rollo de tela, lo que permite una ubicación rastreable y defectos reproducibles.
El sistema de IA dibuja automáticamente un mapa de distribución de defectos, marcando claramente el tipo, tamaño y coordenadas de cada defecto, proporcionando datos de apoyo para el diseño y corte posteriores.
El sistema puede generar simultáneamente informes en formato PDF/Excel, lo que permite al personal de gestión de calidad comprender instantáneamente el estado de calidad y la tasa de utilización de cada lote de tela.
El sistema de inspección de tejidos con IA no solo identifica problemas sino que también transforma la información de los defectos en instrucciones de producción ejecutables.
Corte que evita defectos: el sistema identifica automáticamente las áreas defectuosas y ajusta la ruta del diseño.
Utilización optimizada de la tela: Maximiza la utilización de la tela mientras garantiza la calidad.
Operación Manual Minimizada: Reduce errores y pérdida de información en etapas intermedias.
Después de implementar la inspección visual con IA en toda la línea de producción, la utilización de telas aumentó en un promedio de 5 % a 10 % y la reducción de desperdicios disminuyó significativamente.
En el pasado, la evaluación de la calidad de los tejidos solía basarse en la experiencia humana. La introducción de sistemas de inteligencia artificial ha hecho que este proceso esté completamente visualizado y basado en datos. Los resultados de la inspección de cada metro de tejido y el tipo y gravedad de cada defecto se pueden rastrear y analizar estadísticamente.
A través de la acumulación continua de datos, el sistema de IA también puede aprender automáticamente patrones de defectos comunes, lo que ayuda a las empresas a optimizar los procesos iniciales, reducir la incidencia de defectos en su origen y lograr un verdadero 'desde la inspección hasta la prevención'.
El desperdicio de telas no solo significa pérdida de materia prima, sino también desperdicio de energía, mano de obra, embalaje y una variedad de otros recursos. La adopción generalizada de sistemas de inspección de tejidos impulsados por IA permite a las fábricas lograr el mismo resultado con menos tejido, reduciendo los costos unitarios del producto y ayudando a las empresas a alcanzar sus objetivos de conservación de energía, reducción de emisiones y fabricación sostenible.
Esto se alinea perfectamente con la filosofía de SUNTECH: construir un futuro textil más ecológico y eficiente, comenzando con un dispositivo de inteligencia artificial.
En la ola de transformación y mejora de la industria textil, la inspección visual mediante IA no es simplemente una 'herramienta de inspección de tejidos', sino más bien el núcleo inteligente que impulsa la 'producción sin residuos' y la 'fabricación ajustada'.
Desde la ubicación precisa de los defectos hasta la coordinación inteligente del diseño, SUNTECH ayuda a las fábricas textiles de todo el mundo a reducir los residuos en cada centímetro y aumentar el valor de cada lote. La IA no sólo identifica problemas sino que también garantiza que cada metro de tela se utilice de manera eficiente.